Villa
de Firgas

7.648 habitantes
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
El municipio de Firgas, fue creado en 1835, perteneciente del municipio de Arucas.
El nombre de Firgas, deriva del topónimo aborigen Afurgad, y entre otras interpretaciones significa “atalaya”.
Afurgad es conocido por Bernáldez y luego en el siglo XIX por Berthelot y Chil; ese topónimo se transmitió desde muy pronto en una forma sonora bastante desviada: “Firgas”. Esta última variante, tal como la conocemos en la actualidad, se le da el calificativo de “población de infieles"
Sin embargo la terminación del nombre podía estar relacionada con “muralla”,“ fuerte”, “cerca” u otros similares.
El territorio de Firgas llega a las puertas de la Conquista como lugar cubierto de vegetación, o lo que es igual, manantiales de agua y ricas tierras, en una privilegiada zona de las medianías del norte.
A los anónimos pobladores de Afurgad, suceden los colonizadores que realizan en la zona importantes inversiones para poner en funcionamiento el aparato de la economía en la que Firgas fue uno de los puntos álgidos de la Isla. De estos colonizadores destaca por su importancia Tomás Rodríguez de Palenzuela, que obtiene tierras en Firgas. Quien tendrá importancia en la historia firguense, será el referido Tomás.
Se comienza la explotación agrícola e industrial de esta zona con la construcción de un ingenio de azúcar en el lugar donde fundará la ermita de Firgas, dedicada a San Juan de Ortega, en torno a la misma surgiría la actual población.



